En este curso escolar 2024/2025, diez colegios y 2 institutos de la zona de Teatinos hemos continuado trabajando conjuntamente con un proyecto de educación para la paz y la igualdad abordado los valores de la paz y la igualación con la temática “Suena la Paz”, un proyecto basado en la música y en el hecho de ser una orquesta de la paz . Este año nos hemos vuelto a constituir como grupo INTERCENTRO, con lo que hemos estrechado los lazos colaborativos con un calendario de reuniones y de actividades que se han ido desarrollando durante todo el curso escolar.
"Suena la Paz" es una propuesta interdisciplinar para desarrollar competencias sociales y emocionales que favorezcan, de manera cercana y motivadora, una convivencia positiva en el centro escolar. Las acciones planteadas traspasan actuaciones puntuales para la celebración de efemérides especiales como puede ser el DENYP, para así impregnar la vida de nuestros centros durante todo el curso. Este año nos hemos convertido en una orquesta. Cada centro era un instrumento y una PAZtitura. Cada PAZtitura hacía referencia a un Derecho del Niño. La idea general es que queremos ser una orquesta donde todos los instrumentos tocan diferentes PAZtituras con sonidos diferentes y con el objetivo de generar armonías de paz y solidaridad.
https://www.canalsurmas.es/videos/207538-noticias-1-malaga-31012025
Inspirados en la idea de que cada persona es un instrumento valioso dentro de una armonía colectiva, este proyecto busca fomentar el respeto, la escucha activa, la empatía y la cooperación como “notas” fundamentales para "componer" una cultura de paz. Trabajamos así la diversidad y la necesidad de trabajar conjuntamente para que nuestro mundo suene a paz e igualdad. En cada centro, se trabajó atendiendo a las peculiaridades de cada contexto. Compartimos un vocabulario común, expresiones que nos ayudan a profundizar en diferentes acciones y valores: instrumentos al mismo compás, con distintos modos de sonar, compartir escenarios, etc.
El trabajo continuo de estos valores, articulado a través de una temática motivadora como la música y la metáfora de una orquesta, permite una experiencia vivencial y emocional muy significativa e inclusiva para todo el alumnado.
Todo esto se ha presentado a nuestras comunidades educativas a través de diferentes recursos motivadores y significativos, en la que todos y todas nos convertimos en protagonistas y responsables Este proyecto ha llegado a más de 5.000 niños/as y sus familiares. Han sido unos 300 docentes los que se han implicado.
Comentarios
Publicar un comentario