Ir al contenido principal

¡Sueña la paz!

En este curso escolar 2024/2025, diez colegios y 2 institutos de la zona de Teatinos hemos continuado trabajando conjuntamente con un proyecto de educación para la paz y la igualdad abordado los valores de la paz y la igualación con la temática “Suena la Paz”, un proyecto basado en la música y en el hecho de ser una orquesta de la paz . Este año nos hemos vuelto a constituir como grupo INTERCENTRO, con lo que hemos estrechado los lazos colaborativos con un calendario de reuniones y de actividades que se han ido desarrollando durante todo el curso escolar.


"Suena la Paz" es una propuesta interdisciplinar para desarrollar competencias sociales y emocionales que favorezcan, de manera cercana y motivadora, una convivencia positiva en el centro escolar. Las acciones planteadas traspasan actuaciones puntuales para la celebración de efemérides especiales como puede ser el DENYP, para así impregnar la vida de nuestros centros durante todo el curso. Este año nos hemos convertido en una orquesta. Cada centro era un instrumento y una PAZtitura. Cada PAZtitura hacía referencia a un Derecho del Niño. La idea general es que queremos ser una orquesta donde todos los instrumentos tocan diferentes PAZtituras con sonidos diferentes y con el objetivo de generar armonías de paz y solidaridad. 

https://www.canalsurmas.es/videos/207538-noticias-1-malaga-31012025

 

Inspirados en la idea de que cada persona es un instrumento valioso dentro de una armonía colectiva, este proyecto busca fomentar el respeto, la escucha activa, la empatía y la cooperación como “notas” fundamentales para "componer" una cultura de paz. Trabajamos así la diversidad y la necesidad de trabajar conjuntamente para que nuestro mundo suene a paz e igualdad. En cada centro, se trabajó atendiendo a las peculiaridades de cada contexto. Compartimos un vocabulario común, expresiones que nos ayudan a profundizar en diferentes acciones y valores: instrumentos al mismo compás, con distintos modos de sonar, compartir escenarios, etc.

El trabajo continuo de estos valores, articulado a través de una temática motivadora como la música y la metáfora de una orquesta, permite una experiencia vivencial y emocional muy significativa e inclusiva para todo el alumnado.

Todo esto se ha presentado a nuestras comunidades educativas a través de diferentes recursos motivadores y significativos, en la que todos y todas nos convertimos en protagonistas y responsables Este proyecto ha llegado a más de 5.000 niños/as y sus familiares. Han sido unos 300 docentes los que se han implicado.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ayuda Urgente a África

 Desde hace algunos años colaboramos con la asociación "Ayuda Urgente a África" que, mediante Julio Tapia, se encarga de construir pozos en África. Esta asociación sin ánimo de lucro nos ofrece la posibilidad de ayudar a miles de personas para que puedan acceder a un bien básico como es el AGUA POTABLE con la construcción de un pozo. Julio ha dado charlas a todos los cursos de la ESO, que son nada más y nada menos que 32, explicando los pormenores del proyecto y ha dejado unas papeletas con las que podremos participar en un sorteo y mediante su venta recoge le dinero necesario para esta maravillosa tarea. ¡Gracias Julio por tu incansable tarea!  

Mes de la UniDIVERSIDAD Laboral

 Este mes de Mayo es muy especial en la Uni: celebramos la diversidad. Sí, también la diversidad sexual pero sin olvidar la cultural, la biológica, etc y lo importante que son en la vida todas como oportunidades para mejorar la convivencia.  En las diferencias está la riqueza y en su variedad étnica o linguística reside también su importancia. No olvidemos que la diversidad lleva consigo la mezcla de individuos en una sociedad y en la Uni en particular y la convivencia pacífica es crucial en estos casos pues el respeto entre las personas y sus diferencias nos capacita para una sociedad inclusiva que fortalecerá y enriquecerá nuestros grupos humanos.  

Formación del profesorado en la Uni

Una de las propuestas de mejora para este curso que se ofreció desde el Dpto de Convivencia y DACE fue fomentar la formación entre el profesorado. Y es por ello que durante este curso se ha impartido una formación bajo el título "Disciplina Positiva en la Uni" a cargo del ponente Antonio María Hernańdez, actual vocal del Observatorio para la Convivencia de Andalucía y formador en temas de Convivencia y Paz.  Las dos sesiones fueron impartidas en los meses de Febrero y Abril y en ellas pudimos aprender muchas cosas sobre la importancia de observar sin juzgar y crear lazos con el alumnado. La formación es algo muy necesario para mantenernos al día en cuestiones relacionadas con la paz y la convivencia ya que ésta vertebra la formación en valores  de nuestro alumnado.