Ir al contenido principal

¡Sueña la paz!

En este curso escolar 2024/2025, diez colegios y 2 institutos de la zona de Teatinos hemos continuado trabajando conjuntamente con un proyecto de educación para la paz y la igualdad abordado los valores de la paz y la igualación con la temática “Suena la Paz”, un proyecto basado en la música y en el hecho de ser una orquesta de la paz . Este año nos hemos vuelto a constituir como grupo INTERCENTRO, con lo que hemos estrechado los lazos colaborativos con un calendario de reuniones y de actividades que se han ido desarrollando durante todo el curso escolar.


"Suena la Paz" es una propuesta interdisciplinar para desarrollar competencias sociales y emocionales que favorezcan, de manera cercana y motivadora, una convivencia positiva en el centro escolar. Las acciones planteadas traspasan actuaciones puntuales para la celebración de efemérides especiales como puede ser el DENYP, para así impregnar la vida de nuestros centros durante todo el curso. Este año nos hemos convertido en una orquesta. Cada centro era un instrumento y una PAZtitura. Cada PAZtitura hacía referencia a un Derecho del Niño. La idea general es que queremos ser una orquesta donde todos los instrumentos tocan diferentes PAZtituras con sonidos diferentes y con el objetivo de generar armonías de paz y solidaridad. 

https://www.canalsurmas.es/videos/207538-noticias-1-malaga-31012025

 

Inspirados en la idea de que cada persona es un instrumento valioso dentro de una armonía colectiva, este proyecto busca fomentar el respeto, la escucha activa, la empatía y la cooperación como “notas” fundamentales para "componer" una cultura de paz. Trabajamos así la diversidad y la necesidad de trabajar conjuntamente para que nuestro mundo suene a paz e igualdad. En cada centro, se trabajó atendiendo a las peculiaridades de cada contexto. Compartimos un vocabulario común, expresiones que nos ayudan a profundizar en diferentes acciones y valores: instrumentos al mismo compás, con distintos modos de sonar, compartir escenarios, etc.

El trabajo continuo de estos valores, articulado a través de una temática motivadora como la música y la metáfora de una orquesta, permite una experiencia vivencial y emocional muy significativa e inclusiva para todo el alumnado.

Todo esto se ha presentado a nuestras comunidades educativas a través de diferentes recursos motivadores y significativos, en la que todos y todas nos convertimos en protagonistas y responsables Este proyecto ha llegado a más de 5.000 niños/as y sus familiares. Han sido unos 300 docentes los que se han implicado.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fénix: una puerta al futuro

 Durante este curso 2022/23 hemos estado participando en el Programa de Mentoría Social Fénix con el curso de 2º ESO E en nuestra Uni-diversidad Laboral. Este curso ha sido escogido por los problemas ocasionados en clase por la disrupción y el mal clima de aula en general. Hemos llevando a cabo diferentes propuestas en la acción tutorial y las diferentes materias ya que no sólo ha colaborado la tutora, sino la profesora de lengua y otros miembros del profesorado del Dpto de Convivencia.  Recibimos una charla de Eduardo, informático de los institutos de la zona y que actualmente da charlas de ciber seguridad en Google,   que n os dio un testimonio sobre su trayectoria y sus dificultades en clase tanto actitudinales como académicas y a día de hoy tiene un papel fundamental como profesional informático colaborando también con otras entidades. Además, se celebró en clase una charla con el testimonio de un veterinario que actualmente tiene un puesto importante en una gran...

Junio – Despedida, Mes del Medio Ambiente y Erasmus+

 Este mes estamos de triple celebración: se acerca el final del curso, celebramos con muchas excursiones a la naturaleza el Mes del Medio Ambiente, y acogemos en el centro a los estudiantes del programa Erasmus+ que conocimos de viaje en Bruselas el mes anterior. Este último evento fue organizado por el siempre dispuesto Antonio María, que procuró que los invitados se sintieran cómodos y bien alimentados por la gastronomía típica de nuestro país.  De manera simbólica vamos a mencionar, entre todas las excursiones (Tarifa, Kayak en el Palo, Isla Mágica) la que organizó la Escuela: Espacio de Paz, una salida a uno de nuestros parajes naturales urbanos más desaprovechados: El Parque Natural del Morlaco. Conseguimos llevar a dos grupos, 3º ESO B y 3º ESO G, a una jornada en la que mezclamos una Gymkana con una mesa de reflexión acerca de las adicciones al móvil y la necesidad de desconexión digital intermitente. Esta noche del 30 de junio nos reuniremos casi todo el claustro, nos ...

Mayo – Mes contra la LGTBIQfobia.

 Como el 17 de mayo es el Día internacional contra la LGTBIQfobia, este mes nos hemos centrado en la diversidad afectivo-sexual y en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGTBIQ.  Decoramos el mural de Convivencia dos veces: una para informar acerca de los distintos tipos de orientación e identidad afectivo-sexual, y otra para sensibilizar y concienciar acerca de las cifras de violencia de género en lo que llevamos de año. Se hizo un taller relaciones afectivas/sexualidad para el alumnado de PEFPB, que fue muy provechoso. También recibimos para una charla a la Asociación Démeter por la Igualdad, una ONG de alcance nacional con sede en Málaga que tiene el objetivo de ofrecer Atención e Intervención Integral a niñas y niños que han vivido experiencias de violencia de género y de ayudar en la erradicación de la violencia de género. Los alumnos de varias aulas decoraron sus puertas con las temáticas propias del mes: las nuevas masculinidades, la natur...