Ir al contenido principal

Muestra de Mail Art Día Internacional contra la Violencia de Género.

 Con motivo de la celebración del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con algunos centros educativos  ha organizado una muestra de Mail Art.

Una MAIL ART es una actividad artística que utiliza como vehículo de expresión y comunicación el correo postal. Es éste un movimiento artístico que se inicia a principios de los años 50, siendo un  instrumento para despertar la conciencia social,  como herramienta de reflexión, y por qué no, de cambio. En los 60  fue muy utilizado como medio de expresión y reivindicación por mujeres artistas feministas. Las MAIL ART son las típicas tarjetas postales que se echaban en los tradicionales, y cada vez más en desuso, buzones u oficinas de correos y tenían como compañeros de viaje a los sellos y los matasellos.

El objetivo de ésta efemérides  es recodar y reflexionar sobre las situaciones que viven todas las mujeres que sufren violencia de género, en cualquiera de sus modalidades (física, sexual, psicológica, económica, etc.).  

Cada una de estas MAIL ART trata de lanzar un mensaje a las mujeres víctimas de violencia, o bien a quien ejerce o permite dicha violencia (la sociedad en general, las manadas, los maltratados, etc). 

Debido a la particularidad sanitaria que estamos viviendo en la actualidad, nos vemos en la necesidad de tener que adaptarnos a esta nueva circunstancia,  por lo que se ha creado una SALA VIRTUAL DE EXPOSICIÓN,  donde se podrá visitar la muestra de las MAIL ART participantes.




Universidad Laboral de Málaga , I.E.S. Santa Bárbara, I.E.S. Fernando de los Ríos

Las obras expuestas en esta sala virtual corresponden al alumnado de la Universidad Laboral de Málaga , I.E.S. Santa Bárbara, I.E.S. Fernando de los Ríos. Nuestro agradecimiento a todo el alumnado y profesorado que ha colaborado en esta actividad.



Este es el enlace de forma directa (mejor verlo en ordenador y con altavoces ya que tiene música)

https://peopleartfactory.com/g/FvgLM75WJnuYCcLY0C0D-copy-30969ce3

El enlace de la página web del ayuntamiento donde esta colgada la sala virtual  de exposición es:

https://contraviolenciadegenero.es/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ayuda Urgente a África

 Desde hace algunos años colaboramos con la asociación "Ayuda Urgente a África" que, mediante Julio Tapia, se encarga de construir pozos en África. Esta asociación sin ánimo de lucro nos ofrece la posibilidad de ayudar a miles de personas para que puedan acceder a un bien básico como es el AGUA POTABLE con la construcción de un pozo. Julio ha dado charlas a todos los cursos de la ESO, que son nada más y nada menos que 32, explicando los pormenores del proyecto y ha dejado unas papeletas con las que podremos participar en un sorteo y mediante su venta recoge le dinero necesario para esta maravillosa tarea. ¡Gracias Julio por tu incansable tarea!  

Formación del profesorado en la Uni

Una de las propuestas de mejora para este curso que se ofreció desde el Dpto de Convivencia y DACE fue fomentar la formación entre el profesorado. Y es por ello que durante este curso se ha impartido una formación bajo el título "Disciplina Positiva en la Uni" a cargo del ponente Antonio María Hernańdez, actual vocal del Observatorio para la Convivencia de Andalucía y formador en temas de Convivencia y Paz.  Las dos sesiones fueron impartidas en los meses de Febrero y Abril y en ellas pudimos aprender muchas cosas sobre la importancia de observar sin juzgar y crear lazos con el alumnado. La formación es algo muy necesario para mantenernos al día en cuestiones relacionadas con la paz y la convivencia ya que ésta vertebra la formación en valores  de nuestro alumnado.  

Mes de la UniDIVERSIDAD Laboral

 Este mes de Mayo es muy especial en la Uni: celebramos la diversidad. Sí, también la diversidad sexual pero sin olvidar la cultural, la biológica, etc y lo importante que son en la vida todas como oportunidades para mejorar la convivencia.  En las diferencias está la riqueza y en su variedad étnica o linguística reside también su importancia. No olvidemos que la diversidad lleva consigo la mezcla de individuos en una sociedad y en la Uni en particular y la convivencia pacífica es crucial en estos casos pues el respeto entre las personas y sus diferencias nos capacita para una sociedad inclusiva que fortalecerá y enriquecerá nuestros grupos humanos.