Ir al contenido principal

Espacio libre de LGTBIfobia

El pasado 17 de marzo, la Universidad Laboral de Málaga recibió el distintivo de Espacio Libre de LGTBIfobia, otorgado a instituciones, asociaciones y empresas andaluzas que trabajan activamente por la inclusión, el respeto y la diversidad.

Este reconocimiento, impulsado por entidades comprometidas con los derechos del colectivo LGTBI+, pone en valor la labor de nuestro centro educativo como un lugar seguro, plural y respetuoso, donde cada persona puede ser quien es sin miedo a ser discriminada.


Durante el acto de entrega, se destacó el esfuerzo constante del instituto por promover la igualdad real a través de campañas de sensibilización, actividades educativas y un firme compromiso con los valores democráticos. Este distintivo no es solo un premio, sino un impulso para seguir trabajando en la construcción de una comunidad educativa más justa, solidaria y diversa.

Este reconocimiento nos anima a continuar en este camino, con la convicción de que la diversidad nos enriquece y la inclusión nos fortalece. Gracias a todas las personas que, desde dentro y fuera del aula, hacen posible este compromiso día a día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fénix: una puerta al futuro

 Durante este curso 2022/23 hemos estado participando en el Programa de Mentoría Social Fénix con el curso de 2º ESO E en nuestra Uni-diversidad Laboral. Este curso ha sido escogido por los problemas ocasionados en clase por la disrupción y el mal clima de aula en general. Hemos llevando a cabo diferentes propuestas en la acción tutorial y las diferentes materias ya que no sólo ha colaborado la tutora, sino la profesora de lengua y otros miembros del profesorado del Dpto de Convivencia.  Recibimos una charla de Eduardo, informático de los institutos de la zona y que actualmente da charlas de ciber seguridad en Google,   que n os dio un testimonio sobre su trayectoria y sus dificultades en clase tanto actitudinales como académicas y a día de hoy tiene un papel fundamental como profesional informático colaborando también con otras entidades. Además, se celebró en clase una charla con el testimonio de un veterinario que actualmente tiene un puesto importante en una gran...

Junio – Despedida, Mes del Medio Ambiente y Erasmus+

 Este mes estamos de triple celebración: se acerca el final del curso, celebramos con muchas excursiones a la naturaleza el Mes del Medio Ambiente, y acogemos en el centro a los estudiantes del programa Erasmus+ que conocimos de viaje en Bruselas el mes anterior. Este último evento fue organizado por el siempre dispuesto Antonio María, que procuró que los invitados se sintieran cómodos y bien alimentados por la gastronomía típica de nuestro país.  De manera simbólica vamos a mencionar, entre todas las excursiones (Tarifa, Kayak en el Palo, Isla Mágica) la que organizó la Escuela: Espacio de Paz, una salida a uno de nuestros parajes naturales urbanos más desaprovechados: El Parque Natural del Morlaco. Conseguimos llevar a dos grupos, 3º ESO B y 3º ESO G, a una jornada en la que mezclamos una Gymkana con una mesa de reflexión acerca de las adicciones al móvil y la necesidad de desconexión digital intermitente. Esta noche del 30 de junio nos reuniremos casi todo el claustro, nos ...

Mayo – Mes contra la LGTBIQfobia.

 Como el 17 de mayo es el Día internacional contra la LGTBIQfobia, este mes nos hemos centrado en la diversidad afectivo-sexual y en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGTBIQ.  Decoramos el mural de Convivencia dos veces: una para informar acerca de los distintos tipos de orientación e identidad afectivo-sexual, y otra para sensibilizar y concienciar acerca de las cifras de violencia de género en lo que llevamos de año. Se hizo un taller relaciones afectivas/sexualidad para el alumnado de PEFPB, que fue muy provechoso. También recibimos para una charla a la Asociación Démeter por la Igualdad, una ONG de alcance nacional con sede en Málaga que tiene el objetivo de ofrecer Atención e Intervención Integral a niñas y niños que han vivido experiencias de violencia de género y de ayudar en la erradicación de la violencia de género. Los alumnos de varias aulas decoraron sus puertas con las temáticas propias del mes: las nuevas masculinidades, la natur...