Ir al contenido principal

Marzo por la Igualdad en “La Uni”

 ¡Cuántas cosas han pasado en marzo!


Primero, como cada mes, nuestro Alumnado Ayudante liderado por Paqui de EF preparó la decoración de nuestro panel de convivencia para la ocasión. También colaboró nuestra compañera Eva Repiso con su proyecto de “Mujeres Literarias”:

Empezamos el mes recibiendo el día 8 de marzo a seis de las escritoras que nos acompañarían en nuestros “Encuentros con escritoras malagueñas”; un proyecto que nos permitió acercar la literatura a más de 70 alumnxs de nuestro centro gracias a los 8 talleres que tuvieron lugar durante todo el mes. Además, contamos con la exposición itinerante “Portadas de escritoras malagueñas”; desde aquí nuestro agradecimiento al Colectivo malagueño de escritores y a las escritoras que se han embaucado en nuestro proyecto con tanta ilusión: Mara Marley, Gema Lutgarda, Inmaculada Díaz, Petra Desiderata y Carmen Raigón, impulsora de este proyecto junto con nuestra Coordinadora de Igualdad Irene Cruz.


Y recibimos la visita de otra mujer inspiradora, Rocío Bautista, responsable de la Unidad de Bioinformática y Bioinnovación y profesora en la UMA. Fue motivador para nuestrxs chicxs escuchar su experiencia y tener tan cerca una profesional de tal calibre.

Además, nuestros 16 grupos de 2º ESO y 1º Bachillerato recibieron talleres de Salud y Diversidad Sexual por parte de Arola Poch y de Ginger, de la Asociación Apoyo Positivo.

También en marzo dedicamos una semana a recolectar objetos como ropa, bisutería, libros usados o nuevos, para darles una segunda vida y recaudar fondos para enviar a Ucrania. Llegamos a la conclusión de que era la forma más efectiva de ayudar, ya que la información que nos llegaba no era muy fiable acerca de cuáles eran los productos que necesitaban en esta desgraciada crisis bélica. Afortunadamente y con el apoyo de muchos profesores y alumnos, conseguimos recaudar 1000 € , los cuales enviamos a Ucrania a través de una ONG.

Para terminar el mes, celebramos nuestro I Concurso de decoración de puertas por la Igualdad, aquí os dejamos algunas de las puertas ganadoras aquí :

Desde el Equipo de Convivencia queremos agradecer la participación de profesionales, profes y alumnos que han hecho posible la realización de todas las actividades de este mes por la Igualdad. Aún queda un largo camino por recorrer, pero acabamos marzo convencidos de que estamos sembrando la semilla del cambio.

Un abrazo,

Equipo de Convivencia
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Ayuda Urgente a África

 Desde hace algunos años colaboramos con la asociación "Ayuda Urgente a África" que, mediante Julio Tapia, se encarga de construir pozos en África. Esta asociación sin ánimo de lucro nos ofrece la posibilidad de ayudar a miles de personas para que puedan acceder a un bien básico como es el AGUA POTABLE con la construcción de un pozo. Julio ha dado charlas a todos los cursos de la ESO, que son nada más y nada menos que 32, explicando los pormenores del proyecto y ha dejado unas papeletas con las que podremos participar en un sorteo y mediante su venta recoge le dinero necesario para esta maravillosa tarea. ¡Gracias Julio por tu incansable tarea!  

Formación del profesorado en la Uni

Una de las propuestas de mejora para este curso que se ofreció desde el Dpto de Convivencia y DACE fue fomentar la formación entre el profesorado. Y es por ello que durante este curso se ha impartido una formación bajo el título "Disciplina Positiva en la Uni" a cargo del ponente Antonio María Hernańdez, actual vocal del Observatorio para la Convivencia de Andalucía y formador en temas de Convivencia y Paz.  Las dos sesiones fueron impartidas en los meses de Febrero y Abril y en ellas pudimos aprender muchas cosas sobre la importancia de observar sin juzgar y crear lazos con el alumnado. La formación es algo muy necesario para mantenernos al día en cuestiones relacionadas con la paz y la convivencia ya que ésta vertebra la formación en valores  de nuestro alumnado.  

Mes de la UniDIVERSIDAD Laboral

 Este mes de Mayo es muy especial en la Uni: celebramos la diversidad. Sí, también la diversidad sexual pero sin olvidar la cultural, la biológica, etc y lo importante que son en la vida todas como oportunidades para mejorar la convivencia.  En las diferencias está la riqueza y en su variedad étnica o linguística reside también su importancia. No olvidemos que la diversidad lleva consigo la mezcla de individuos en una sociedad y en la Uni en particular y la convivencia pacífica es crucial en estos casos pues el respeto entre las personas y sus diferencias nos capacita para una sociedad inclusiva que fortalecerá y enriquecerá nuestros grupos humanos.